
El 25 de mayo de 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que sustituirá a la actual normativa vigente y que comenzará a aplicarse el 25 de mayo de 2018. Este periodo de dos años tiene como objetivo permitir que los Estados de la Unión Europea, las Instituciones y también las empresas y organizaciones que tratan datos vayan preparándose y adaptándose.
El RGPD modifica algunos aspectos del régimen actual y contiene nuevas obligaciones que deben ser analizadas y aplicadas por cada organización, teniendo en cuenta sus propias circunstancias.
Los responsables deben ante todo asumir que la norma de referencia es el RGPD y no las normas nacionales. La ley que sustituirá a la actual Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) sí podrá incluir algunas precisiones o desarrollos en materias en las que el RGPD lo permite.
Novedades destacadas
Desaparecen los niveles de datos, que hasta el momento conocíamos. A partir de ahora, hablaremos de Datos Sensibles:
- Origen étnico o racial
- Opiniones políticas
- Convicciones religiosas o filosóficas
- Afiliación sindical
- Datos genéticos y biométricos
- Salud
- Vida y/o orientación sexual
- Datos relativos a condenas e infracciones penales
Se van a dejar de notificar los ficheros, a partir de ahora se denominarán tratamientos y habrá que tener un registro de los mismos. (Registro de actividades de tratamiento)
Cláusulas y consentimientos legales
- El consentimiento tácito, desaparece. Ahora el consentimientodebe de ser expreso.
- La información debe ser minuciosa y aparecen nuevos derechos y deberes.
Los contratos con encargados del tratamiento de los datos:
- Se va a solicitar más información y los contratos van a ser más complejos.
- De las más importantes, cabe destacar, que hay que demostrar que se cumple con la normativa (Responsabilidad Proactiva).
Evaluación de impacto
Debe ser anterior a la puesta en marcha, de los tratamientos, que conlleven un alto riesgo para los interesados.
Supuestos en los que se considera alto riesgo:
- Elaboración de perfiles sobre cuya base se tomen decisiones que produzcan efectos jurídicos sobre los interesados o que les afecten significativamente de modo similar.
- Tratamientos a gran escala de datos sensibles (Para saber si es a gran escala, tener en cuenta el Grupo del Artículo 29en su designación del DPD).
- Observación sistemática a gran escala de una zona de acceso público.
Obligaciones del encargado:
- Mantener un registro de las actividades de tratamiento.
- Determinar las medidas de seguridad aplicables a los tratamientos que realizan.
- Designar un DPD en los casos que sea necesario.
DPD – Delegado de protección de datos
Aparece una nueva figura que es el Delegado de Protección de Datos, pero afecta únicamente a las empresas que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Autoridades y Organismos Públicos.
- Empresas que dediquen una observación habitual y sistemática de interesados a gran escala.
- Empresas cuyas actividades principales traten datos sensibles a gran escala.
El DPD puede ser un empleado de la propia empresa o se puede subcontratar, en ambos casos a tiempo completo o parcial.
Las principales obligaciones del DPD
- Velar por el cumplimiento del Reglamento.
- Supervisar la implementación y aplicación de las políticas de Protección de datos.
- Ser el interlocutor entre la empresa y las autoridades.
Sanciones
Cabe destacar el importante incremento de las sanciones para los casos en los que se cometa una infracción tipificada en el RGPD.
En el Art. 83, apartados 4 y 5 nos indican que las sanciones pueden alcanzar de 10 a 20 millones de Euros, además, en el caso de empresas, una cuantía equivalente al volumen de negocio anual global correspondiente al ejercicio anterior. Eligiendo lo que suponga mayor cuantía.
Celebramos la primera reunión de Agentes Autorizados de «AHORA».
El pasado viernes 10 de julio, celebramos en nuestras instalaciones una reunión a la que asistieron los Agentes Autorizados de Servicios que ya forman parte activa de nuestra Red de Distribución. Todos ellos acudieron acompañados del Socio Certificado del que dependen.
Un falso vale de Mercadona de 150 euros que esconde un virus
La Policía alerta de un fraude a través de whatsapp que invita a los usuarios a responder una encuesta a cambio de un vale de 150 euros en compra del supermercado Mercadona si, además, se reenviaba ese mensaje a diez personas, han informado fuentes policiales.
Correos infectados que suplantan a Movistar y Correos
Se ha detectado una campaña masiva de correos electrónicos suplantando el envío de factura sin papel de Movistar que incluyen un fichero malicioso. Además, Se ha detectado el envío de supuestas notificaciones, de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A., a través del correo electrónico con el objetivo de que el usuario descargue un fichero adjunto que trae el correo y de esta forma instalar software malicioso en el ordenador.



